El Festival Residuo Cero es un evento inspirador para pensar, reflexionar, debatir y conseguir un futuro plausible que genere una huella de futuro sin residuos.

El encuentro tiene como objetivo construir soluciones innovadoras, acelerar los cambios hacia una sociedad residuo cero y trabajar para el bienestar y bienvivir de la sociedad del futuro.

El encuentro, dinámico y experiencial, acogerá a personas expertas, voces inspiradoras, que hoy en día están impulsando la transformación ecosocial en el ámbito científico, social, económico, empresarial, institucional y político.

¡No faltéis! Será una oportunidad única para conectar y generar alianzas con gobiernos, empresas, entidades sociales y ambientales y ciudadanía implicada. Un pequeño paso hacia un avance que revolucionará el futuro. ¡Os esperamos!

Espacios

conf

Conferencias

Escucha las voces inspiradoras del momento y las figuras referentes en el ámbito científico, social, económico, empresarial, institucional y político.

dinam

Dinamizaciones

Construye soluciones llevadas a la práctica junto a representantes de la administración pública, de entidades medioambientales y sociales y sectores económicos.

lab

Espacio Lab

Interacciona e inspírate en un espacio en el que encontrarás información y un amplio espectro de conocimiento. ¡Vívelo en primera persona!

green

Espacio Ludic

Manifestación de actividades lúdicas, artísticas y creativas, con puntos álgidos como la sexta edición de los Premios Rezerø y el concierto de final del festival.

Participantes

Joan Marc Simon

Director de Zero Waste Europe. Ha sido una de las principales voces de Zero Waste en Europa desde 2007, aumentando radicalmente la visibilidad y el impacto político del movimiento. Es orador habitual en muchas de las reuniones con la industria y las ONG, a nivel local e internacional.

Tobias Bielenstein

Director de Relaciones Públicas, Sostenibilidad y Comunicaciones de Genossenschaft Deutscher Brunnen. Experto en la logística de la reutilización de envases de bebidas.

Marta Tafalla

Doctora en Filosofía y profesora de ética y estética en la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro del consejo científico del Center for Animal Ethics en la Universidad de Pompeu Fabra. Su investigación se centra en la relación entre animales, humanos y naturaleza.

Kaisa Karjalainen

Directora de la Academia Mission Zero. Después de varios años trabajando en aspectos prácticos de economía circular -desde el reciclaje hasta las estrategias de circularidad-, ahora se centra en promover servicios para acelerar el residuo cero en toda Europa. Junto con una red de mentores, está impulsando y aumentando el número de certificaciones de residuo cero, las más ambiciosas, para ayudar a las ciudades y empresas europeas a transformar su manera de actuar y operar».

Laura Talens

Investigadora y responsable de la línea de investigación «Gestión de recursos para una economía circular del grupo Sostenipra» en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB).

Clarissa Moravski

La canadiense Clarissa Morawski tiene casi 30 años de experiencia técnica, analítica y en comunicación en políticas de minimización de residuos. En su papel de directora ejecutiva de Reloop (con sede en Bruselas y Nueva York), ha participado activamente en el desarrollo de políticas de economía circular y residuos a nivel de la Unión Europea.

Rosaura Serentill

Presidenta de la recién creada en aREca —Asociación de Centros y Servicios de Reutilización de Cataluña— y CEO de la Fundación Banc de Recursos.

Nati Yesares

Miembro de la Junta Directiva de AERESS. Asociación Española de Recuperadores de la Economía Social y Solidaria. Una red estatal con 29 años de experiencia en el sector que representa de 42 entidades sociales especializadas en la gestión de residuos a través de la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Brenda Chávez

Periodista especializada en sostenibilidad, consumo y cultura. Está licenciada en periodismo y derecho. Escribe en varios medios de comunicación como The Guardian o El Pais, entre otros. Dirige la sección de consumo sostenible en el programa de radio Carne Cruda. Ha escrito varios libros de consumo sostenible.

Isaac Peraire

Director de la Agencia de Residuos de Cataluña.

Marta Beltrán

Bióloga Humana con Máster en Educación, Participación y Comunicación Ambiental. Directora de proyectos de Rezero y especializada en el ámbito de la economía para la reutilización llevando la dirección de pilotos como reWINE y ReuseVanguardProject.

Alejandro Goñi Febrer

Presidente de PIMEC Comerç y del Gremio de Pescadores de Cataluña, Vicepresidente de PIMEC y patrón de Rezero. Dedicado a su profesión, y firme defensor del comercio de proximidad, de la sostenibilidad en todas sus vertientes, comprometido en la conservación y defensa de los ecosistemas marinos.

Margalida Ramis

Activista ecologista, licenciada en Física por la UIB y miembro y portavoz del GOB, una de las entidades ecologistas y organizaciones más activas en las Islas Baleares. Trabaja como coordinadora de campañas para la protección del territorio y los recursos naturales.

Nicolas Olea

Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Experto en el estudio del impacto de los disruptores endocrinos en la salud.

Ethel Eljarrat

Doctora en Ciencias Químicas en la Universidad de Barcelona. Investigadora científica y Directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) – (CSIC) en Barcelona.

Dolores Romano

Responsable de políticas de sustancias químicas en la Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB). Ha trabajado desde los años noventa en campañas de prevención de la contaminación y el riesgo químico en diversas organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, ECODES, ISTAS o Ecologistas en Acción.

Pilar Chiva Rodríguez

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universitat de Barcelona. Más de toda experiencia profesional en la administración pública catalana, inicialmente en el Institut Català d’Energia y posteriormente en la Agència de Residus de Catalunya, en ha ocupado diversos puestos. Actualmente, es director del Área de Economía Circular.

Victòria Ferrer

Directora General del Gremi de Recuperació de Catalunya.

Albert Vinyals i Ros

Doctor en psicología del consumidor y docente de psicología del consumidor y neuromarketing en ESCODI y en la UAB.

Esther Peñarrubia

Doctora Ingeniera Agrónoma amante de los jardines históricos. Activista divulgadora de la Cultura Residuo Cero y de la movilidad en bicicleta desde 2015 mediante más de 400 acciones: conferencias, talleres, entrevistas y grabaciones con entidades públicas y privadas de España, Croacia, Reino Unido y Suiza; Traductora al catalán y castellano del libro “Residu Cero en casa, guía doméstica para simplificar nuestra vida” (Bea Johnson, 2013).

Rosa García

Directora general de Rezero y Doctora en Sostenibilidad. Experta en el diseño y desarrollo de proyectos de consumo responsable, prevención de residuos y economía circular. Coordina el desarrollo de propuestas normativas y fiscales en el ámbito de la gestión preventiva de residuos.

Programa

Sociedad del Bienestar / Proyección europea / Economía de la Reutilización / Nuevos perfiles de Consumo / Normativas para acompañar al futuro / Salud / Oportunidades para el sector económico / Oportunidades para el sector de la Administración / Economía…

Descubre el programa de cada uno de los días y las propuestas de talleres, exposiciones y debate.

Idea, dirección y organización

rezero_logo_web

Con el apoyo de

logo_agencia_web

Con el patrocinio de

Logo_Palo_Alto_web

Con la colaboración de

Logo_color_RGB_web
Logo-Linkedin_web
Banc_de_recurosos_2-300x173_web
HappyAgua
MiZA-RGB-standard_web